En Cusco paseamos bastante, aparte de los típicos lugares para recorrer fuimos a un Museo de Chocolate, ubicado en la calle Garcilaso, la entrada era gratuita y te mostraban el trabajo de Perú en la producción de chocolate a nivel mundial, además podías probar muchas cosas deliciosas (yo me enamoré del té de cacao). Además en Cuzco esta la opción de tomar otros tours como a Oyantaitambo y otras ruinas, que nosotros por tiempo no tomamos (pero volveremos). También hay tours por la ciudad, algunos incluso gratuitos o por propinas :)
Ahora llegamos al eje central de mi viaje, el Inka Jungle: 4 días de actividades aventureras y adrenalínicas para llegar a Machu Pichu. El primer día fueron 50 km de bicicleta en bajada, el segundo 20 km de caminata por la selva, el tercer día canopy y 3 hrs de caminata junto a las vías del tren y el último día Machu Pichu. Este tour nos costó US$200.- con la entrada a Machu y el Wayna incluidas, alojamiento, comidas y actividades incluidos. No incluye el agua (que a diario hace mucha falta) ni seguro médico. Importante llevar a Machu Pichu: Agua y comida (arriba es todo muy caro), cámara, batería o pilas de repuesto, capa de agua y muchas ganas, porque para subir a la ciudadela a pie o subir las montañas se necesita harta energía (los caminos hecho por los incas son malvados, muy delgados y resbalosos)
Después me dí cuenta que este tour lo organiza una operadora y para esta operadora trabajan muchas agencias, así que los problemas de seguridad o que el guía que nos tocó era malo no eran culpa de la agencia, sino de la operadora central. Perú es un país precioso, pero a nivel administrativo deja mucho que desear, los paisajes eran maravillosos, pero tuvimos problemas de seguridad, el guía nos dejaba solos o no conocía toda la información, en algunos locales nos recibieron mal, con malas caras (seguramente ganan poco por trabajar con las agencias), etc.



Canopy
Vista desde Montaña WaynaPichu hacia la ciudadela
Después de Cusco, nos fuimos a Arequipa, pasamos el día ahí e hicimos el tour gratuito que les contaba. Volvimos a Tacna y directo a Arica. En arica pasamos dos días de relajo y playa (después de tanta actividad jajaja).

Para ir a Perú se requiere ser busquilla y cotizar bien, además de siempre regatear. Nosotros lográbamos que almuerzos de s/20 nos lo dejaran en s/10, siempre aprovechando el hecho que eramos un grupo de 4. La artesanía es barata si regatean, en Cusco hay un mercado llamado San Pedro en que es barato comprar artesanía y comida (personalmente encontré media insalubre esa comida jaja pero igual les dejo el dato). Aprovechen los tour gratuitos que ofrece Free Walking Tour, muestran los puntos más importantes de la ciudad y entregan tips de lugares económicos para almorzar, carretear e incluso si preguntan de forma específica, para hospedar. Otra cosa importante es que Enero -Febrero -Marzo es época de lluvias, y llueve casi todos los días, deben llevar si o si capa de agua, especialmente cuando suban a Machu.
Espero les sea útil la información, si alguien tiene algún otro dato los puedo ir agregando :). Disculpen lo extenso del post, quería dejarles toda la información posible.
¿Han viajado a Perú? ¿Esta en tu lista de lugares por conocer?