Mostrando entradas con la etiqueta organización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta organización. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de enero de 2019

#6beautybcn: Haul Random

Se viene el último post de haul sobre el evento! Y es sobre las cositas randoms que nos fueron regalando y que no supe en qué categoría poner. Este es un post más que nada de materiales y accesorios, que abundaron en este evento.



Material Escolar: Es una empresa que comercializa productos de papelería y oficina para particulares, colegios o empresas a través de internet. Además pueden encontrar en su web artículos de regalo, higiene, juegos, etc. Nos regalaron un lápiz pasta rosado, destacador pastel y una libreta de color. Todo actualmente en uso.
Grupo Billingham: Es una tienda especializada en regalos para empresas. Su objetivo es cambiar la forma en que se comrpan los regalosde empresas, personalizándolos y adaptándolos a las nuevas tecnologías del siglo XXI. Nos regalaron una bolsa reutilizable dorada (que a mi me funcionó perfecto como la bolsa de Santa Claus en Navidad), una libreta negra, un lápiz para apoyar el teléfono y una batería externa.


Qustommize: Tienen productos únicos para cada uno de tus eventos, ya sea promocionar tu miniempresa, un recuerdo de una fiesta con tus amigos o de algún evento especial. Su página es muy amigable para aquellos que no tenemos idea de diseño podremos crear imanes, chapitas, adhesivos, tiquetas y más! Nos regalaron un espejo y un magnético con el logo del evento y una chapita con nuestro nombre.

Gift Campaign: Cuentan con más de 12 años de experiencia en regalos para empresas, articulos publicitarios y merchandising de empresas. En su web puede encontrarse una gran variedad de productos y añardirle tu propio logo. Nos entregaron un pendrive con el logo del evento.

Mi Arte: Para ellos es importante ofrecer sólo lienzos artísticos de alta calidad con un bastidor de madera resistente y estable, al mismo tiempo querían ofrecer productos novedosos, con un toque personal. En su web podemos encontrar lienzos, tazas, mantas y puzzles. Nos regalaron un puzzle y un lienzo personalizado con nuestras fotos, fue un momento precioso y emocionante descubrir este regalo. Yo personalmente me emocioné con la foto de Simón, pues estábamos ad portas de nuestro segundo aniversario de matri y lo pasaríamos lejos.
Fotomaton Barcelona: Y casi me olvidaba de los chicos maravillosos de la cabina fotográfica que tuvimos el día del evento! Llevaron muchísimo cotillón y nos dejaron posar todas las veces que quisimos, no se burlaron de nuestras ridiculeces e incluso nos ayudaban a que salieramos todas en la foto. Lo más importante para mi fue que nos dieron copias a todas las que salíamos en cada foto. Totalmente recomendados si tienes un evento en Barcelona.

Ahora vienen los accesorios, que fueron parte importante del evento! Participaron muchas empresas de accesorios personalizados y detalles que cambian totalmente un outfit.

Deoli: Es una marca española dedicada al diseño de alta bisutería, tienen como prioridad embellecer y entregar experiencias únicas. Nos entregaron una joya distinta a cada una, a mi me tocaron unos aros pequeños pero muy brillantes, ideales para un look de noche.






Galana Candle: Esta es una de las empresas que más me gustó del evento, es que lo encontré DEMASIADO original. Imagina enciendes una velita para relajarte durante la tarde y pafff! descubres en ella a medida que se consume una joya de plata. Encontré que es un regalo super especial y único. Nos regalaron una vela pequeña, que a pesar de mis esfuerzos en usarla aún no llego a la joya!





El Pensamiento de Ana: Es una tienda con una dueña demasiado amorosa (amo sus mensajes cada día por instagram) que vende ropa y accesorio muy muy bellos. Estuve tentada por unos jeans pero luego recordé todo el peso que debía traerme a Chile y me arrepentí🙊 (hola, pagué sobrepeso). Nos regaló accesorios diferentes a cada una, a mi me tocaron estos aros hermosos que aun no sé cuando usar, pues en mi trabajo uso siempre aros cortitos.




My Shop Kiss: Es una tienda de ropa y accesorios originales para mujeres, su dueña originalmente se dedicaba a la venta de manualidades pintadas a mano, pero decidió crecer agregando ropa y ahoraha llegado a tener 2 tiendas en Málaga. Nos regalito unos aritos que combinan con todos los outfit!








Mimo & Sons: Nace de la mano de una madre y su hija que comparten una mente creativa, creando pulseras que hablan sobre la persona que las usan, impulsándonos a ser quienes queremos ser #hazloconmimo. Nos regalaron una pulsera de hilo diferente a cada una, la mia representa la protección.






Tuka Complementos: Bisutería hecha a mano en Barcelona. Creo que de todos los accesorios, este
collar fue uno de mis favoritos por lo simple, pero que cambia el look dando mucha elegancia. Me encanta que sea apegado al cuello, no sé porque pero siento que eso lo hace muy femenino❤






Cinco Segundos: Son también una madre y una hija que decidieron emprender y crear esta empresa. Consideran que la vida debe vivirse sin desperdiciar ni un segundo de ella y es por eso que sus pulseras llevan mucha vitalidad. Son accesorios 100% hechos a mano. Nos entregaron esta bella pulsera de caucho con un dije.






Alice by Alice: Cuando nació su primera hija la dueña de esta empresa decidió disminuir su horario laboral para dedicarle más tiempo a ella, y así, teniendo más tiempo en casa se planteo tener como hobbie la bisutería. Así poco a poco, creo una colección y un catálogo abriéndose espacio en tiendas de varios puntos de España. Nos regaló un accesorio a cada una, a mi me tocó esta pulsera que, aunque no es mi estilo, la utilicé bastante en los viajes por UK (como fue en octubre sentí que tenía todo el toque de halloween).

Takenote: Nace como una solución a una necesidad, que es la planificación y quisieron darle un toque de personalidad. Entregan una variedad de diseños atrevidos e innovadores, de gran calidad y material resistente para que duren todo todo el año. Ofrecen agendas, calendarios planificadores y libretas. Nos regalaron un calendario planificador a cada una y luego yo gané la agenda en un sorteo. Tienen cosas tan tan bonitas que me encantaría que enviaran a Chile.

Último post de haul y luego se vienen las impresiones de varios productos (o eso espero jejeje). Este evento fue demasiado mágico para mi, pues desde un principio yo no tengo tantos seguidores y menos de España, pero igual me invitaron fui demasiado feliz de ser parte. Las organizadoras Sole y Geral son un sol y el resto de las chicas fueron maravillosas conmigo (y aun lo son por wp e ig 💜). Sé que suena super iluso e incluso superficial, porque fue algo de un día, pero me encantaría volver a Barcelona y verlas a todas!
Y también me encantaría alguien se animara a hacer algun eventito así aquí en Chilito!
¿Te gustaría una reunión de bloggers?

martes, 30 de enero de 2018

#bichosontour II: El Viaje

Primer post de año! Y entre mis decisiones esta no abandonar el blog ❤ a pesar de que lo lea poquita gente, hay tantas cosas que quiero decir que no caben en una foto de instagram! Además estos datos puede que le sirvan a alguien en algún momento.
Empiezo esta segunda parte de la bitácora sin saber muy bien que diré o qué emociones saldran a flote. Recuerdo todo agosto, septiembre y octubre como un torbellino, todo pasó muy rápido (a veces demasiado) y en muchas ocasiones no alcanzó el tiempo.
Los eventos que sigue no son una recomendación ni tienen  un orden estructurado, solo les contaré cómo hicimos las cosas nosotros y qué aprendí de ellos.
Después de obtener la visa y matricularnos, empezamos a evaluar que cosas del departamento íbamos a conservar y qué cosas íbamos a vender. Pusimos en venta varias cosas y entre ellas iba la cama, que se vendió alucinantemente rápido y debimos dormir 3 semanas en el futón  intalados en el living 😂.  Fines de agosto y septiembre fueron meses de despedidas, yo quería organizar una sola gran despedida e invitar a todo el mundo a un asado de choripanes en el intercomunal o algo así. Pero Simón quería dedicar mayor tiempo a cada grupo de amigos y decidió que fueran despedidas separadas. Esto fue bueno en el sentido de que compartimos al 100% con cada grupo de amigos, pero fue horrible en el sentido de agendas y tiempos.
Luego, la semana de vacaciones de septiembre la pasamos desocupando y el mismo día que Simón se fue, mis suegros fueron a buscar el futón (que ahora descansa en la pieza de mi cuñado). Debido al poco tiempo que tuvimos para desocupar el departamento, debí terminar sola, gracias a mi hermano pude mover muchas cosas, pues entre trabajar y mover cajas a la bodega tenía un lumbago del terror. Pero logré tener listo y limpio el departamento el sábado 30 de Septiembre para entregarlo a su arrendatario ❤
 Cosas que aprendimos del periodo de despedidas y desarme del depto:
- Hay que empezar a embalar con TIEMPO, para así clasificar con cabeza las cosas que se llevaran al viaje, las que se guardarán en bodega y las que se donarán.
- Deben estar idealmente las dos personas, pues muchas veces debí detenerme a preguntarle a Simón por videollamada que hacer con poleras o calcetines que dejó encima.
- La cama se vende rápido, quizás demasiado rápido, así que recomiendo publicarla una semana antes de irse (no tres, dolor de espalda pliz)
- Hacer con anticipación una lista de las cosas que quieren llevar, para evitar que nada se les quede y que nada sobre (recuerden que las maletas tienen un peso máximo, así que cada gramo es oro!)
- Sigo pensando que es mejor UNA gran despedida, pero si quieren hacer varias les sugiero recordar que ustedes son los que tienen poco tiempo y las otras personas deben acomodarse a esos escasos espacios.
- Sólo si tienes TODO LISTO, pero de verdad TODO LISTO puedes hacer tranquilamente despedidas los últimos 3 días, si no, tu cabeza estará full pensando en lo que debes hacer y no en disfrutar.

La primera semana después que Simón viajó, fue de cerrar etapas en el trabajo y terminar el departamento, fue una semana muy pesada tanto a nivel de actividades como emocional. Pero las 2 semanas que siguieron fueron full regaloneo con mis padres, hermano y sobrino. Pero no me quedé solo a regalonear, el verdadero motivo fue que una de mis amigas del colegio se casaba! Y valió completamente la pena verla caminar al altar❤

Preparar mis maletas fue terrible, pues siempre me pasaba del peso (máximo 25 kg) y a pesar de sacar y sacar cosas no lo logré para nada. Pasé la noche de largo e incluso a las 4 am (hora en España 10 am) llamé a Simón y lloré por no saber cómo llevar todo lo que debía y lo que me colapsaba principalmente era tener que llenar en dos maletas lo que necesitaría para un año. Quedaron atrás mi cerveza Volcanes y la Austral de Simón, los vinos y las toallas típicas, debimos traer sólo de microfibra (y es raro solo usar de esas toallas jajaja). Pero por fin, y gracias a que la niña que recibió mis maletas se paleteó, pasé policía internacional, mire atrás y vi a mis padres, mi hermano y mi enano haciéndome chao, miré adelante y seguí. Me siento muy bendecida de poder realizar esta aventura y de contar con tanto apoyo, tanto de mi familia como de mis amigos.
Después de 16 horas de vuelo y una escala en Madrid, llegué a Barcelona y fue bastante angustiante no tener cómo avisar que estaba bien o decirle a Simón dónde estaba exactamente, el wifi del aeropuerto es como las pelotitas y sólo logré enviarle correos para describir mi ubicación (yo cachando nada y él apenas jajaja no sabíamos que Barcelona tiene 2 terminales, yo estaba en T2 y él me esperaba en T1! Y lo peor es que ambos terminales tienen casi las mismas tiendas, por lo que no me servía decirle: "estoy al lado del café Pepito" jajaja).
Pero triunfamos y aquí estamos... empezando una tremenda aventura.
Primera foto en Barcelona JUNTOS

¿Cuál es la mayor locura que han hecho?

domingo, 19 de noviembre de 2017

#bichosontour I: La decisión

Creo que es el mejor tema para iniciar esta bitácora, más que del viaje en sí, cómo se gestó esta loca idea de dejar todo y lanzarse al extranjero.
Creo que todo esto inició cuando yo era pequeña. Todos mis planes vocacionales incluían irse del país (cuando quise ser pintora, me iría a Francia, cuando quise ser bailaora vendría a España, cuando quise ser bióloga marina me iría a California, etc) por lo que creo que mi madre ya tenía más menos aceptado que un día yo emprendería el vuelo. Yo siempre lo he mencionado, incluso recuerdo a la tía de un ex tratarme de "yegua" en la mesa de almuerzo "por querer llevarme al niño lejos" xD #cosasquepasan
Cuando con Simón nos planteamos la vida juntos, pensamos en la posibilidad de dejar todo e irnos en un viaje para conocer: queríamos 6 meses exclusivamente para conocer Asia y Europa. Pero Simón preguntó en su trabajo y le dijeron que por viajes no daban tal cantidad de meses sin goce de sueldo. Si nos íbamos, perdíamos la única seguridad económica que nos permite pagar el departamento y tener que comer al regreso xD (Simón tiene contrato indefinido en su trabajo -un consultorio- y eso significa que tienen que matarlo para echarlo).
Empezamos a pensar bien y nos planteamos estudiar (como excusa para viajar jajaja) pero ¿cuándo? Para nosotros era lógico casarnos primero, pero ¿cuánto era prudente esperar después de casarse? Decidimos organizar bien el dinero para no quedar endeudados con el matrimonio y poder empezar a ahorrar inmediatamente para el viaje.
Postulamos a universidades y a Becas Chile. En las universidades quedamos inmediatamente, pero en Becas Chile no salimos seleccionados por lo que en Junio, a 4 meses de que iniciaran las clases de máster debimos cuestionarnos si viajar de todas formas o reintentarlo el próximo año. 

Y ahí surgen preguntas ¿El próximo año será más idóneo para viajar? ¿Las universidades nos darán un cupo el próximo año? ¿Será tan necesaria la subvención de la beca?

Después de llorar, desvelarnos, conversar, llorar un poco más y sacar cuentas, un día ingresamos a despegar.com y compramos los pasajes. Fue una locura porque no teníamos nada asegurado, empezamos a averiguar los trámites de la visa y a calcular como pagar los estudios. Pero los pasajes ya estaban comprados. Nos íbamos, por al menos un año nos íbamos de Chile.

Definitivamente la decisión de irse es la parte más difícil de todas, pues se presentan ante tí todas las inseguridades que tenías muy ocultas (y que seguramente no veías desde la pubertad), además aparecen todos tus miedos a estar lejos de tu familia, y estar solo. Pues sí, conocerás gente nueva, pero nadie te va a contener/apapachar/regañar como lo hace la mamá o tu BFF. 

Ahora, cosas importantes a considerar si quieren emprender esta aventura:

  • El periodo de postulación de las Universidades en Europa varía, pero en general inician entre Enero y Marzo.
  • Aunque pagues tu mismo el máster/doctorado será más económico que en Chile  considerando que estudias  (y pagar los estudios es más barato) y además ganas toda la experiencia de vivir en otro país, otra cultura y otra realidad.
  • Recuerda averiguar bien los papeles que debes llevar para solicitar la visa, y considera la cultura del país (El consulado de España en Chile es MUY machista, no validaron mis ahorros por que "una mujer no puede ahorrar así" y debí llevar las liquidaciones de Simón como si él me mantuviese)
  • Ahorra con tiempo. Si quieres postular para el otro año, empieza a ahorrar desde ya! O si crees que necesitarás más tiempo de ahorro, de igual forma empieza HOY! Empieza con algo concreto para motivarte.
  • Averigua los horarios y calendarios de las Universidades, así puedes programar tu tiempo y pequeños viajes.
  • Averigua sobre el idioma! Hay lugares donde requieren conocimiento básico de algún idioma como inglés o francés, y a veces son necesarias las pruebas específicas (TOELF y esas pruebas). En nuestro caso empezamos a buscar cursos de catalán.
  • Considera dinero para trámites! Al menos para España piden apostillar varios papeles (título, certificado de antecedentes, certificado de salud, entro otros) y cobran por plana! 🙊
De a poquito espero ir compartiendo más de mi experiencia, recién llevo un mes aquí y 4 módulos de clases, pero siento que he aprendido un montón. He aprendido de mi misma, de mi marido, de mi familia, además de lo que vine a estudiar! Por lo que les aseguro, que si deciden estudiar fuera, sí o sí sacaran aprendizajes en limpio y sí o sí será una experiencia enriquecedora💜

¿A qué país te gustaría ir a estudiar?

jueves, 5 de enero de 2017

[Organización]

(Foto de internet)

Esta es la semana del año en que me pongo a pensar en qué forma intentaré organizarme. El año pasado me funcionó bastante bien la #bitácoradenovia y en paralelo mi agenda. Pero este año siento que mi agenda no es suficiente para llevar registro de mis pacientes particulares, horas extra del marido, las platas, Y UN GRAN ETC! (vida nueva y nuevas cosas para organizar y pensar...).
Como primer paso, hice un calendario para dejar a la vista en nuestra pieza de estudio, ahí anotamos las fechas importantes como salidas, eventos familiares, mis turnos de fin de semana, los días que el marido trabaja hasta tarde y los días que yo tengo pacientes particulares. Al menos diciembre nos funcionó bastante bien y esperamos seguir así durante el año.


Les dejo el calendario para que lo descarguen aquí. Ojalá les sirva para organizar el caótico año que se viene encima (o sólo el mio es caótico?).
Para organizar mi vida quise incursionar en el mundo de los planners, lo intenté con una kikki.k vanskap, pero no lo logré, es tan minimalista que no me motivaba... y la verdad tampoco me motivaba decorarla demasiado. Ahora lo intentaré con una mini happy planer, a ver como me va.

¿Cómo se organizan durante el año?

viernes, 28 de octubre de 2016

#BitácoradeNovia VI: Lo que aprendí al organizar mi matrimonio

Por fin! Después de meses de preparación, ya pasó el magno evento y apenas puedo creer que todo haya salido tan bien!
Desde el sábado estoy oficialmente casada por la Iglesia y el lunes hicimos los trámites en el Registro Civil para ratificar nuestro matrimonio. Así que estamos READY! jajaja
Ha sido un camino largo y complejo, agradezco enormemente a Thor y Odin que no haya sido tenso y nadie haya sacado su lado Noviodzillo jajaja. Aprendí muchas cosas que quiero contarles, pero quiero ir piano piano y primero les haré un resumen de la experiencia y las primeras conclusiones.

1. Son mejores las cosas cuando las organizas tu misma: Quizás tome más tiempo, sí. Quizás sea mucha responsabilidad, sí. Pero te aseguro que quedarás muchisimo más contenta cuando veas que lo que resultó es tal como tu querías.

2. Confía en tu intuición: A veces es necesario confiar en tu "guata" o en esa vocecita que suena bajito en tu cabeza. ¿Algo te dice que no confíes en este fotógrafo? ¿No te cayó bien de piel la maquilladora? Hazle caso a tu intuición! Para que estes cómoda y en confianza durante toda tu celebración.

3. Sentirte cómoda con tu outfit + make up: Esto es importantísimo, tanto para el matri como para cualquier evento. No puedes sentirte disfrazada con lo que llevas puesto, sino irradiarás incomodidad lo que notarán tus invitados y a veces hasta se nota en las fotos.

4. Elige cuidadosamente tus zapatos: Esto es TEMAZO y quiero verlo sí o sí en un post aparte, pues vi en mi matrimonio qu la mayoría las chicas eligieron mal sus zapatos. Y algunas no sólo mal, PÉSIMO! No puede ser que en el cóctel ya anduviesen descalzas, no será mucho?

5. Decidir en equipo: Esto es clave en un matrimonio. A pesar que es cierto que la novia decide casi todo (el casi, es para no decir todo xD) es clave que el novio participe o (por último) este al tanto de estas decisiones. Primero para que sepa lo que va a enfrenta en su fiesta jajaja, pero también para que se sienta cómodo con lo que habrá. A veces para los novios hay detalles que son una lata (hola novillo y color de la decoración), pero que al momento de los quehubos les pueden incomodar, como ejemplo personal: Yo quería que mi novio fuese de rojo y que combinara con mis zapatos rojos (inicialmente no quería imponerle el morado), le insistí varias veces pero él lo rechazó y quería ir de azul. Listo, descartado el rojo para los novios, cuando las damas de honor lo seleccionaron como su color obvaimente acepté y lo elegí también para gran parte de la decoración del salón. Me lleve una sorpresa cuando le comenté esto último al novillo, pues me dijo que ahora, después de pensarlo bien, quería ir de rojo #quisematarlo. Tuvimos que sentarnos a conversar y comentarle que como él ya lo había descartado, se había aprovechado ese tono para otras cosas y ahí el novillo empezó a tomarle un poquito más de peso a las conversaciones sobre colores jajaja.

6. Ensayar: Puede parecer una lesera (sobre todo para el novio). Pero es super importante que ensayen juntos el baile que hayan preparado o sólo bailar, pero con los zapatos oficiales y ojalá con el falso o con una falda similar a la del vestido, así se aseguran que nadie pisará la cola de nadie y además ganaran seguridad con esos zapatos que a veces hasta a ellos les incomodan (aunque se hagan los rudos).

7. Hazlo a TU pinta: Y esto vale para cumpleaños, matrimonios, bautizos e incluso depto-showers. Lo más importante es que tú estés cómoda con lo que estas haciendo. Puede que suene una ridicules, pero vi muchas novias en mis pruebas de vestido que finalmente elegian el vestido que quería la mamá o la suegra y se quedaban con las ganas de otro (muchas veces elegían uno que ni siquiera les quedaba bien). O que preparaban bailes que no eran de su expertiz y eso aumentaba enormemente el estrés del día D. También vi que las obligaban a tradiciones que no les acomodaban (por ejemplo la liga, siempre se puede tirar un guante xD). Recuerda que es TU día, de nadie más, que debes acompañarte de la gente que tú quieres que esté, que debe estar decorado con tus ideas y debes hacer las tradiciones y bailes que a tí te gusten. 

Quiero agradecerle a todas por acompañarme en este largo camino, de verdad quiero agradecer todo su cariño, las buenas vibras y las bendiciones que nos han enviado. Espero que estos tips puedan servirle a más de alguna y que tanta foto de matrimonio, quizás logre encender alguna intención por ahí jajaja


¿Les hacen sentido estos tips? 
¿Les ha tocado organizar algo contra la marea?


sábado, 13 de agosto de 2016

Terminados IV

Hoy les traigo un compilado de terminados acumulados desde febrero jajaja y si no lo hago ahora mi pieza se transformará en vertedero. Así que vamos a lo que nos convoca!

Red Appletox Honey Cream, Tony Moly: Una de las famosas manzanas de Tony Moly (la otra es un exfoliante). Recomendada para pieles sensibles y con tendencia al acné. Yo la usé por un año y creo que fue uno de los productos que más me ayudó con el tema de mi rosácea. Ayuda a la piel a recuperarse y la hidrata. Para mi piel mixta fue ideal utilizarla en la noche. La volveré a comprar pero cuando se me acabe el Fresh Gore. No le he hecho su propia reseña, pero pueden leer la que hizo Evelyn aquí

Mascarilla Monoï, Wildbeauty: Sufrí cuando se me acabó. Me encanta. Además de su maravilloso aroma, le hacía demasiado bien a mi pelito: hidratado, suave, ondas definidas, sin frizz. Pueden leer su reseña aquí.

Shampoo Fast: También tiene reseña propia aquí. Si, ayudó a que me creciera el pelo, y la verdad lo seguí usando solo porque me negaba a perder producto, pero reseca. O yo quedaré con la sensación de que reseca? No lo repetiré.
Hidra -Total 5 Agua Miscelar desmaquillante, L'oreal: Con este producto ni fu ni fa. Saca el maquillaje de la piel, sí, pero me molestaba la sensación en la piel y necesitaba enjuagar la piel altiro. No repetire.

Frescor Castaña, Ekos Natura: Ufff este aroma es maravilloso para el invierno, como cálido. No lo repetiré solo porque tengo muchas colonias que terminar jajaja

Y estos son los productos que terminé el último mes jejeje

Coconut Soft Curly Hair Cream, Desert Essence: Crema para peinar buena, sí. Menos frizz, rulitos ordenados, pero a medida que pasaba el día mis rulos iban perdiendo forma y se iban aplastando. No sé si la repetiría, ahora estoy probando una de Natura.

Bálsamo labial Honeysuckle, EOS: La verdad, me decepcioné. Creí que los Eos serian más hidratantes por tanta maravilla que se habla de ellos, pero me quedo mil veces con los bálsamos labiales de Wildbeauty. Hidrata si, pero no me ayudó cuando los labios se resecaban mucho por un mal labial o un resfrio. No repetiré.

Gel de Cejas, Essence: Se ganará su propia reseña pronto. Me ayuda con mis cejas rebeldes despeinadas, no dura todo el día, pero me ayuda a que queden peinaditas. No repetiré porque compré uno de otra marca para probar.

Lotus Mild Cleansing Foam, Skin79: Al principio me gustaba, pero con el tiempo de uso empezó a resecar e incluso irritar las zonas sensibles de mi cara. Mejoró un poco cuando cambié mi tónico por uno de bajo pH para contrarrestar el efecto alcalino del jabón. Cuando llegó mi jabón de Skin Watchers, este se quedó para lavar brochas.

Trate de ser concisa con los comentarios, si les gustaría una reseña más específica de algún producto me avisan :)
Pido disculpas por lo desaparecida y seguiré desaparecida esta semana, pues como han visto en Instagram estoy de viaje, espero llegar con energías renovadas y también con muchas cositas para reseñar jejeje


¿Conocen alguno de estos productos? 
¿Qué experiencia tienen con ellos?

viernes, 5 de agosto de 2016

Cosas Varias I

Esta semana estaba ultra-enfocada en volver al blog (que dejé botado para las vacaciones de invierno) pero han pasado varias cosas que quiero compartirles, pues creo que todas podemos aprender un poquito.


1. Terapia Floral:
Flores de Bach
 Dejé de ir a terapia el año pasado porque estaba bastante bien, pero la organización del matrimonio, los gastos que implica, la presión familiar y social... me estaba pasando la cuenta. Como les he contado en los post de Bitácora de Novia, he logrado llevar las cosas bastante bien, la organización muy ordenada y no he explotado emocionalmente gracias a que he hecho las cosas con calma. Pero debo decir que la ansiedad y los nervios igual estan causando estragos en mi, empezó a caerse mi pelo, mi piel empezó a brotar y tengo varios dolores de espalda, por lo que decidí volver a terapia floral, pues me doy cuenta que mis sintomas se relacionan directamente con mis emociones. Fue genial, de verdad que recomiendo a mi nueva terapeuta, la conversación fluyó, me sentí en confianza de contarle las cosas, me dejó hablar libremente y fue muy asertiva en sus comentarios y en su prescripción. Feliz. 

2. Ecotomografía mamaria:
En teoría, desde el diagnóstico de mi mami el 2014 yo debería hacerme este examen 1 vez al año, y la verdad no había cumplido este año. 
El miércoles empecé a sentir un dolor muy fuerte en la axila izquierda y al palpar encontré un poroto... WHAT! Obviamente me pasé EL rollo de la vida, con mi antecedente directo de cáncer de mama, obvio que fue lo primero que pensé. Pedí hora de urgencia en la FALP para evaluar y hoy por fin fui. Es un quiste al parecer, a nivel de piel (por eso ahora busco dermatólogo, pues la mia se fue de vacaciones). Les juro que me asusté tanto... que ya aprendí, oficialmente a partir de ahora la primera semana de agosto será mi semana del examen jajaja de algo que sirviese este susto no?.

Espero durante este fin de semana retomar las reseñas, tengo un par pendientes y un post ETERNO de terminados jajaja que si no hago ahora.... seguiré acumulando envases como Diógenes xD
¿Cómo estuvo fue su semana?

martes, 12 de julio de 2016

[Viajes] Machu Pichu 2014


Traigo este post del recuerdo desde otro blog en que participé (QEDP Peponas.cl :C ) pues creo que siempre pueden servir estos datos a todos los viajeros. 
Esta es la mejor época para ir debido al clima, yo viaje en Enero, en pleno invierno boliviano, por lo que me tocaron muchas cosas distintas a las que verían ahora, pero quería compartirles mi experiencia pues puede ayudarles un poquito :)
Yo llegué en avión a Arica y de ahí tome un bus a Tacna, el bus cuesta $2000.-, además en Perú (y en el terminal internacional de Chile) cobran algo llamado "derecho de embarque", se paga en todos los terminales y su costo es alrededor de $300.-
En Tacna queríamos irnos directamente a Puno pero los viajes eran solo de noche, así que nos vimos obligados a pasear por la tarde. Fuimos a varios centros comerciales y zonas francas, compré ropa de algodón pues dicen que el algodón peruano es muy bueno. Luego visitamos una que otra feria artesanal (en Tacna hay muy pocas) y finalmente fuimos a un parque decorado como un zoológico, donde los animales eran arbustos. Un dato importante es que en el terminal de Tacna es posible cambiar de peso chileno a sol o de dolar a sol, yo cambié de dolar a sol y en ese momento (2014) era lo más conveniente.

Viajamos durante la noche y llegamos a Puno, tomamos inmediatamente un tour por el lago Titicaca que nos llevaría a las Islas Flotantes de Los Uros y a la Isla Taquile. El tour tenía un costo de s/70, pero en Perú todo es regateable (TODO) y aludiendo a que nosotros eramos 4, nos bajaron a s/50 con almuerzo incluido.
Nos fuimos de Puno esa misma noche con destino a Cusco, que era nuestro destino principal. Llegamos a las 3.30 hrs am, por lo que nos fuimos al primer hostal que encontramos. Lamentablemente no recuerdo el nombre del hostal pero era muy malo, a la mañana siguiente buscamos hostal y encontramos uno maravilloso junto a la plaza de armas, se llama El Puma y queda en la calle la Resbalosa (una calle en subida), por la calle Procuradores (también cerca de la plaza de armas) estaba lleno de otros hostales a precios convenientes y según supe muy buenos. El Puma era bueno, costó s/25 la noche por persona, con desayuno incluido y con baño privado (importante para mi, al menos), puedes ahorrar hasta 10 soles si escoges baño compartido.
En Cusco paseamos bastante, aparte de los típicos lugares para recorrer fuimos a un Museo de Chocolate, ubicado en la calle Garcilaso, la entrada era gratuita y te mostraban el trabajo de Perú en la producción de chocolate a nivel mundial, además podías probar muchas cosas deliciosas (yo me enamoré del té de cacao). Además en Cuzco esta la opción de tomar otros tours como a Oyantaitambo y otras ruinas, que nosotros por tiempo no tomamos (pero volveremos). También hay tours por la ciudad, algunos incluso gratuitos o por propinas :)

Ahora llegamos al eje central de mi viaje, el Inka Jungle: 4 días de actividades aventureras y adrenalínicas para llegar a Machu Pichu. El primer día fueron 50 km de bicicleta en bajada, el segundo 20 km de caminata por la selva, el tercer día canopy y 3 hrs de caminata junto a las vías del tren y el último día Machu Pichu. Este tour nos costó US$200.- con la entrada a Machu y el Wayna incluidas, alojamiento, comidas y actividades incluidos. No incluye el agua (que a diario hace mucha falta) ni seguro médico. Importante llevar a Machu Pichu: Agua y comida (arriba es todo muy caro), cámara, batería o pilas de repuesto, capa de agua y muchas ganas, porque para subir a la ciudadela a pie o subir las montañas se necesita harta energía (los caminos hecho por los incas son malvados, muy delgados y resbalosos)
Después me dí cuenta que este tour lo organiza una operadora y para esta operadora trabajan muchas agencias, así que los problemas de seguridad o que el guía que nos tocó era malo no eran culpa de la agencia, sino de la operadora central. Perú es un país precioso, pero a nivel administrativo deja mucho que desear, los paisajes eran maravillosos, pero tuvimos problemas de seguridad, el guía nos dejaba solos o no conocía toda la información, en algunos locales nos recibieron mal, con malas caras (seguramente ganan poco por trabajar con las agencias), etc.

Canopy

Vista desde Montaña WaynaPichu hacia la ciudadela

Después de Cusco, nos fuimos a Arequipa, pasamos el día ahí e hicimos el tour gratuito que les contaba. Volvimos a Tacna y directo a Arica. En arica pasamos dos días de relajo y playa (después de tanta actividad jajaja).


 Para ir a Perú se requiere ser busquilla y cotizar bien, además de siempre regatear. Nosotros lográbamos que almuerzos de s/20 nos lo dejaran en s/10, siempre aprovechando el hecho que eramos un grupo de 4. La artesanía es barata si regatean, en Cusco hay un mercado llamado San Pedro en que es barato comprar artesanía y comida (personalmente encontré media insalubre esa comida jaja pero igual les dejo el dato). Aprovechen los tour gratuitos que ofrece Free Walking Tour, muestran los puntos más importantes de la ciudad y entregan tips de lugares económicos para almorzar, carretear e incluso si preguntan de forma específica, para hospedar. Otra cosa importante es que Enero -Febrero -Marzo es época de lluvias, y llueve casi todos los días, deben llevar si o si capa de agua, especialmente cuando suban a Machu.
Espero les sea útil la información, si alguien tiene algún otro dato los puedo ir agregando :). Disculpen lo extenso del post, quería dejarles toda la información posible.

¿Han viajado a Perú? ¿Esta en tu lista de lugares por conocer?

lunes, 13 de junio de 2016

#BitácoradeNovia IV: Cada vez queda menos y ahora los detalles!


Según Matrimonios.cl quedan sólo 130 días para mi matrimonio... WHAAAAAAAT???!!!
Ya estamos en la etapa de afinar detalles y concretar ideas.
El fin de semana pasado fuimos a la playa para celebrar nuestro 6to aniversario y para la degustación de cena #ñamñam

Brindando, por los 6 años y por lo que se viene 


Cuando he sido invitada a matrimonios, para mi ha sido importante el tema de la comida, tanto en cantidad como que sea gusto de todos, por lo que como novia igual ha sido tema la comida, quiero que nadie se vaya pelando que paso hambre y que todos digan que estuvo rico jajaja ¿mucho pedir?

Esta era la opción vegetariana, pedimos que le quitaran esa salsa horrible que parece kepchup y le cambiamos el acompañamiento. 

No podíamos irnos del templo donde haremos nuestra ceremonia sin tomarnos esta foto, y creo que será muy bello tener esta misma foto del día D (la foto del 2010 es de antes de empezar a pololear, de cuando andabamos en coqueteo jejeje)


Como conclusión de este viaje ya tenemos decidida la cena, cóctel, bar abierto y torta, el horario y lo que nos hace falta para la ceremonia, las canciones para la misa y para los momentos importantes de la fiesta. Además de que conocimos las cabañas donde podrán alojar nuestros invitados y estan super ^^

Otra cosa que ya tenemos son las argollas, las compramos el día viernes en Joyas Altamirano. Fue muy entretenido buscar opciones de anillos, pues como nos gusta la lectura y el cine había mucho material en internet, aquí algunos de los favoritos y la opción seria jajaja (Igual quería tener el anillo único "Un anillo para gobernar..." xD)
 

La lista de cosas que faltan pareciera se va ampliando, pero cada vez son más específicos y detallados... de verdad es mucho que pensar:
- Hacer los recuerditos
- Hacer la decoración templo/ salón de eventos
- Buscar cotillón
- Hacer el cojín donde se llevaran los anillos
- Lista de música
- Armar coreografía y practicar Vals

He de admitir que ya he pasado por momentos de estrés, pero estoy contenta y orgullosa de decir que no me he transformado en una Noviadzilla, si me he puesto pesada o llorona en algunas situaciones, pero aun en el margen de la normalidad jajaja

Y aun faltan decisiones que tomar:
¿Burbujas, arroz o pétalos de rosa?
¿Qué tipo de ramo elijo?
¿Cambiarse de zapatos?

¿Qué opinan ustedes?

jueves, 17 de marzo de 2016

#BitácoradeNovia III: Empezar a concretar


Hace tiempo no escribía sobre esto. Y es que parece que febrero fue un mes solo de vacaciones para mi y para los centros de eventos (Ninguno contestaba el teléfono)...  Así que esperamos a marzo y empezamos a concretar.

Tenemos fecha oficial desde diciembre, para octubre de este año... lo único malo es que descubrimos que al día siguiente habrá elecciones, pero encontramos en la Ley que cuenta como evento privado, por lo que podemos realizarlo de igual manera con trago hasta las 5 de la mañana eh eh eh


Con tener la fecha oficial confirmadísima, ya pudimos empezar a concretar cosas así en serio. Y con ello llegaron los retorsijones de estómago y todos los nervios juntos: De verdad nos casamos.

Ya tenemos lugar para la ceremonia religiosa y para el evento. Felicidad máxima.
Cosas que faltan para el evento:
- Definir Cena (Ya tenemos banquetería, pero no hemos definido detalles de la cena)
- DJ
- Definir lecturas y cantos de la ceremonia
- Elegir fotógrafo (como mi papá es fotógrafo, él nos ayudará en esto)

Ahora, en temas realmente importantes jajaja empecé a probarme vestidos, ha sido raro. Con algunos me siento Reina del Baile de alguna comedia romántica jajaja y con un par me he sentido NOVIA así con mayúscula. Mi madre y mis amigas lloraron con uno que otro. Pero no me ha pasado como en las películas que uno se emociona y llora con el vestido y dice "Este es EL vestido". A veces creo que nunca me pasará porque yo no soy de las personas que soñaba con casarse (tengo amigas que desde siempre han tenido claro el tipo de vestido que les gusta y yo me he probado de todo, de verdad de TODO xD)
Fotos random, sin pasarse rollos xD

Ahora, otra cosa por ver son los zapatos. He mirado mucho por internet y sólo sé que descarto esas zapatillas horribles, por muy cómodas que sean, creo que matan todo el look: Imaginen el momento sexy de sacar la liga, levanto la pierna sobre la silla, me subo el vestido y se ve esa zapatilla... HO -RRI- BLE! jajaja

Con todo esto de las pruebas de vestido, me di cuenta de que hago ejercicio insuficiente y debo cuidar más mi alimentación si quiero saludar sin movimientos exóticos en mi brazo o si quiero evitar que se marque el rollito de demonio (de la cadera xD). Creo que les contaré de esto en otra entrada eso sí, pues ya llevo un mes y ya he visto resultados Yahu!

Bueno, creo que esos son las novedades más importantes de ahora. A medida que vayamos tomando más decisiones les iré contando :)

¿Ustedes quieren casarse?
 ¿Saben como quieren su vestido de novia?